Hace 3 días empezó con llaguitas en su labio de arriba. Ahora tiene como si fuera una herida rojita. Y se le están haciendo granitos en la parte de abajo del labio. Igual está empezando con poquito y se le reseca mucho y le arde. ¿Que puedo hacer?
El Dermatólogo responde:
Dependiendo de la intensidad de las lesiones y su resistencia a los tratamientos usuales consideraremos un par de patologías por su frecuencia en edad infantil:
Las aftasde la boca son patologías extremadamente frecuentes que afectan a niños y adultos, cursando con lesiones ulceroinflamatorias o llagas erosivas que se localizan en la mucosa oral y lingual. El proceso se acompaña de ardor, dolor o sensación de escozor que pueden dificultar el proceso de la alimentación. Los déficits inmunitarios (defensas bajas) tras procesos catarrales o gripales, fiebre, anemia, alimentación inadecuada con bajas de vitaminas o minerales y cierta propensión heredofamiliar favorecen la aparición de estas molestas patologías.
El exantema vírico de manos pies y boca es otra de las patologías comunes a estas edades tempranas que son debidas a una infección por el virus Coxsackie y que cursan con lesiones úlcero-erosivas en la boca, pudiendo acompañarse de una erupción vesículo-ampollosa palmo-plantar en manos y pies, de ahi su nombre.
El herpes labialpuede evolucionar con brotes de lesiones muy similares acompañándose de dolor, fiebre prolongada, malestar general y dificultad para la deglución de alimentos. Ocasionalmente puede ser debido al contagio de un adulto con dicha infección vírica a través del beso.
Los geles orales de uso local exentos de alcohol con clorhexidina, ácido hialurónico, aloe vera e hidrocortisona a dosis mínimas constituyen la terapia de elección.