Preguntas más frecuentes

Introducción
Las afecciones de la piel afectan virtualmente a toda la población mundial en algún momento de su vida y un altísimo porcentaje de los casos no son consultadas por diferentes motivos: falta de recursos, largas listas de espera de centros médicos en su región, motivos personales como falta de tiempo, incomodidad de mostrar ciertas dolencias íntimas, etc.

Se ha demostrado que la consulta por medios telemáticos tiene una eficacia diagnóstica muy elevada y es especialmente útil en múltiples afecciones comunes, a veces desconocidas por el paciente.

¿Cuál es el objetivo de esta web?
Nuestro objetivo es orientar al lector ante situaciones patológicas concretas en relación con una especialidad tan particularmente compleja, y en ocasiones, ignorada y desatendida, como es la dermatología.

¿Cómo comenzó dermatologo.net?
Dermatologo.net nace en 2005 como el blog personal del Dr. J.L. Pozo Carballido, médico dermatólogo con más de cuarenta y cinco años de experiencia en enfermedades de la piel y de transmisión sexual.

El Dr. Pozo Carballido es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela,  y ha sido  Miembro Fundador de la Sección Regional de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Miembro Numerario del Colegio Ibero-Latino-Americano de Dermatología (CILAD), de la Asociación Española de Especialistas en Micología (AEEM) y del Grupo Español para la Investigación de las Enfermedades de Transmisión Sexual y del SIDA (GEIETSS.)

¿Cómo funciona?

  1. Cualquier visitante a la web puede realizar una consulta sobre problemas de la piel de manera gratuíta que será contestadas por nuestro equipo médico.
  2. Las respuestas son publicadas en la web para que puedan servir de educación y utilidad a las personas que la visitan, a menudo con problemas similares.
  3. Debido al alto volumen de preguntas que recibimos, no podemos contestar a todas y nos limitamos a contestar casos que no sean similares a los ya publicados. Por esto, le invitamos a visitar otras secciones de la web donde, con seguridad, encontrará casos similares al suyo que le serán de ayuda.

¿Cómo hago para realizar una consulta?

Debido al elevadísimo número de casos recibidos en los últimos meses nos hemos visto obligados a desactivar temporalmente el servicio de consultas. Intentaremos reponerlo lo antes posible tras ponernos al día con las ya recibidas.

¿Cómo salvaguardan mi privacidad?
Puede realizar la consulta de forma anónima. No publicamos información personal que pueda identificarle y eliminamos de las fotos cualquier elemento que lo pueda comprometer, como puede comprobar en lo publicado hasta ahora. Los datos mínimos que requerimos son únicamente los imprescindibles para la realización de un diagnóstico visual orientativo de su enfermedad. Las consultas recibidas son publicadas en la web con objeto de que pueda ayudar a otros lectores con casos similares.

Respecto al tráfico en la web, medimos estadísticas generales estrictamente anónimas. Estas pueden incluir la cantidad de veces que un sistema operativo, un tipo de navegador, una zona geográfica, un idioma, etc. acceden a nuestro servicio, sin que esté relacionada con ningún usuario individual. Estas estadísticas nos ayudan a mejorar el contenido y el buen funcionamiento técnico de los servidores que alojan la web. No compartimos información con nadie ajeno a nuestro equipo. Como la gran mayoría de Internet, usamos cookies.

Actualizado: 7 de Abril de 2021